Comprar Coche Hibrido

Todo lo que necesitas saber sobre los coches híbridos

El origen de los coches híbridos

¿Sabías que ya en el siglo XIX un periodista francés sentenció que el futuro estaba en la combinación entre el petróleo y la electricidad? Fue por aquel entonces cuando las primeras ideas y patentes sobre los coches híbridos empezaron a gestarse, concretamente a partir de 1859

El científico francés Gaston Planté desarrolló una batería de plomo y ácido que se convirtió en la primera batería que era recargable. Hasta entonces las baterías que se agotaban se volvían inservibles. ¡Y este fue el comienzo de todo lo que vendría después!

Curiosamente el primer transporte terrestre considerado como “híbrido” no fue un coche, sino un tranvía desarrollado por W.H. Patton en 1890 que contenía dos motores: uno de gas y otro eléctrico. Un par de años más tarde, en 1896, H.J. Dowsing y L. Epstein comenzaron a trabajar intensamente en la hibridación creando así un primer coche que podía realizar hasta tres funciones diferentes: recargar las baterías, arrancar el motor de gasolina o propulsar el coche. 

En 1898 Emilio de la Cuadra fundó la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra Sociedad en Comandita, conocida como La Cuadra, que fue la primera compañía en vender coches en España. Para 1899 la compañía ya contaba con cuatro modelos eléctricos que tenían un motor de gasolina asociado a un generador que recarga la batería, aunque por aquel entonces fue un fracaso. 

Ya en 1900 un joven llamado Ferdinan Porsche creó el que muchos consideran el primer coche híbrido, el Lohner Porsch, con poco más de 24 años. Este fue solo un prototipo y no tenía más que 50 kilómetros de autonomía.

Primer coche a la venta

Más allá del prototipo de Porsche el primer coche híbrido a la venta fue el Toyota Prius. Su primera generación salió a la venta en 1997. La marca japonesa está considerada una de las pioneras en la combinación de motor térmico y eléctrico. 

Este primer híbrido demostró que era posible una alternativa real a los coches de gasolina o diésel. El Prius tenía un motor eléctrico de 45CV que se alimentaba con baterías que se cargaban mientras el coche estaba en movimiento y uno de gasolina de 72 CV que hacía que pudiese alcanzar los 170 km/h.

Primer toyota y primer lexus híbrido

Tal y cómo hemos adelantado, el Toyota Prius es considerado por muchos como el primer coche híbrido del mercado. Fue el primero producido de forma masiva y con el tiempo se convirtió en el modelo híbrido más vendido de Toyota gracias a su relación calidad-precio.

Antes de lanzar el Prius, Toyota estuvo años investigando la combinación de estos dos motores. Llegaron a sacar un prototipo que estaba propulsado por una turbina de gas y un motor eléctrico. 

La puesta en marcha del primer modelo híbrido en el 97 convirtió a Toyota en todo un referente en cuanto a coches híbridos se refiere. Dió una posibilidad real a que se comercializara una alternativa a los asentados motores de combustión. Tres años más tarde, en el año 2000, el Prius emigró de Japón y llegó a Europa. Actualmente se han vendido casi cuatro millones de unidades en el mundo.

Actualmente, Lexus es una marca que apuesta de lleno por los coches híbridos, teniendo todos los modelos de su catálogo con versiones híbridas excepto uno. Pero esto no siempre fue así.

El primer híbrido de Lexus llegó al mercado en 2005. Fue famoso por dos razones: por un lado está considerado el primer SUV híbrido de la historia y, por otro lado, fue el primer coche de lujo con tecnología híbrida en su interior. Estamos hablando del modelo Lexus RX400H. 

Los coches híbridos en la actualidad

Si echamos la vista atrás nada tienen que ver los coches híbridos de ahora con los de hace 20 o incluso 10 años. La industria está cambiando motivada por una conducción sostenible. Poco a poco los fabricantes de coches van ampliando las alternativas a los motores de combustión.

Ni tan dependiente como un coche eléctrico ni tan contaminante como uno de gasolina. Los coches híbridos son la gran apuesta de los concesionarios porque tienen lo mejor de ambos mundos. 

Existen diferentes modelos dentro de las gamas híbridas. Los más comprados son los enchufables gracias a que tienen una batería mayor y pueden circular hasta 60 km con el motor eléctrico. 

Una de sus grandes ventajas es que su contaminación es mucho menor que la de los motores de combustión. Al ser más respetuosos con el medioambiente tienen la homologación de “emisiones 0” y pueden disfrutar de ciertas ventajas como la conducción por el carril VAO. 

Asimismo, desde los gobiernos centrales se está apostando por la conducción sostenible y se pretende acabar con los motores de combustión en unos años. Por lo tanto, además de la etiqueta ECO, este tipo de coches cuentan con ayudas económicas para su compra. 

Guía Toyota

¿Cómo funcionan los coches híbridos?

Los coches híbridos surgen en un marco donde la concienciación por el medioambiente es mucho mayor. Estos vehículos combinan un motor térmico con uno eléctrico. Ambos alimentados por unas baterías que el mismo coche autorrecarga con su movimiento.

En ciudades es la apuesta más acertada por su bajo consumo. Los híbridos generan electricidad en la frenada, permitiendo el funcionamiento de su motor eléctrico en trayectos a velocidades bajas. 

En cuanto a su funcionamiento, es muy sencillo de entender. Cuenta con un sistema de propulsión autónomo, también conocido como start-stop, que decide cuándo circular en motor térmico y cuándo en motor eléctrico. Sin embargo, nosotros mismos también podríamos elegir el modo de circular. 

Para conocer mejor este funcionamiento, vamos a ir desglosar punto por punto aspectos esenciales sobre los híbridos:

Motor

Tal y cómo hemos mencionado anteriormente, el sistema híbrido utiliza una combinación de un motor de combustión con un sistema de conducción de batería eléctrica. Así se incrementa la eficiencia del consumo de combustible y por otro lado, se reducen las emisiones.

En cuanto al motor térmico, además de propulsar el vehículo, recarga la batería cuando este se encuentra circulando a velocidad de crucero. Siempre realizará esta función mientras que no interfiera en la seguridad y conducción del vehículo.

Si hablamos del motor eléctrico, cabe destacar que es el responsable de dirigir la potencia a las ruedas. Es el motor principal en la ciudad y tiene una autonomía determinada dependiendo del modelo del vehículo. Este motor se alimenta de la electricidad proporcionada por la batería de alto voltaje. Este modo funcionará siempre y cuando cuente con suficiente batería y siempre que se circule a una velocidad adaptada para el motor eléctrico. Si estos dos factores no se cumplen, entrará en marcha el motor de combustión. 

Seguridad

En cuanto a la seguridad, los datos mostrados por Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos) muestran que los coches híbridos son más seguros que otro tipo de vehículos. Así, el Programa Europeo de mayor prestigio les ha otorgado una puntuación de 5 estrellas. La máxima que se puede obtener.

Dos de estos coches han sido los nuevos Toyota Corolla Hybrid y RAV4 Hybrid. Ambos cuentan con dispositivos de seguridad activa y pasiva. Además de una tecnología eficaz para evitar accidentes y asegurar la vida de los pasajeros de los vehículos o de la vía. 

Siguiendo con estos datos, el número de accidentes que se registran ocasionados por un vehículo híbrido es un 15% inferior si lo comparamos con coches de combustión. Esto es un factor positivo a la hora de adquirir el seguro del coche ya que sus precios se reducen en un 30%.

Existen muchos factores que nos llevan a pensar por qué estos coches son más seguros:

  • Tienen una tecnología más avanzada
  • Poseen dispositivos de seguridad ADAS
  • Conducción más pausada
  • Ubicación de las baterías en la zona inferior del automóvil
  • Tienen un sistema de frenado que permite una desaceleración más rápida tras levantar el pie del acelerador

Por otro lado, siguiendo con el ejemplo del Toyota RAV4 Hybrid y Corolla Hybrid, estos vehículos incluyen la seguridad Toyota Safety Sense. Esta tecnología está diseñada para hacer una conducción mucho más segura gracias a su sistema pre-colisión, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio involuntario de carril o el Control Inteligente de Luces de Carretera (AHB)

Estos son factores que hacen que podamos decir que los vehículos híbridos están entre los más seguros del mercado.

Velocidad

Dependiendo de la tecnología híbrida con la que cuente el vehículo, los coches podrán circular una determinada distancia u otra en modo eléctrico.

Una de las dudas más frecuentes que se plantean los conductores es cuántos kilómetros puede recorrer un coche híbrido. Y sobre todo, a qué velocidad. Sin embargo, es la forma de conducir la que dará ese dato. 

En el caso de los coches micro híbridos o híbridos ligeros (mild hybrid), no podemos conducir ni un metro en el modo eléctrico. El sistema híbrido está diseñado para asistir al motor térmico y solo funcionará en momentos puntuales como facilitar el arranque. 

En cuanto a los híbridos no enchufables, las baterías suelen ser pequeñas. De este modo, no podremos subir las rampas de los garajes con el motor eléctrico debido a su baja potencia. Sin embargo, podremos circular distancias de hasta 5km siempre que no circulemos a más de 50km/h en algunos modelos y 80km/ en otros.

Si hablamos de los híbridos enchufables, sus motores son más potentes y permiten mover el coche con el motor 100% eléctrico. La autonomía dependerá del modelo y sobre todo del uso que le demos. No será lo mismo circular por la ciudad que en autopistas donde consumirá mucho más. De este modo, si cuenta con una autonomía de 45 km en modo eléctrico, podremos circular unos 45 km siempre que no superemos los 50 km/h. 

Conducción 

En cuanto a la conducción, los vehículos híbridos son mucho más eficientes, convirtiéndolos en esenciales para ahorrar dinero y energía. Además de ser más respetuosos con el medioambiente.

Para una conducción más eficiente, los híbridos de Toyota cuentan con ciertas peculiaridades que tienen como objetivo sacar el mejor provecho al motor eléctrico. En este sistema híbrido encontramos tres indicadores:

  • Charge (Regeneración eléctrica): actúa al frenar o levantar el pie del acelerador. Además, nos permite saber cuándo se están recargando las baterías.
  • ECO: nos muestra que estamos circulando de una manera eficiente, reduciendo las emisiones de CO2.
  • Power: ocurre cuando entran en funcionamiento los dos motores. Esto sucede en situaciones determinadas, como entradas a rotondas o adelantamientos.

Algunos consejos para los híbridos de Toyota son:

  1. Arranca suavemente en funcionamiento ECO.
  2. Para la circulación urbana hay que tratar de mantenerse dentro de la zona ECO.
  3. No está mal acelerar en la zona POWER. Es más, es mucho más eficiente acelerar durante menos tiempo en esa zona que hacerlo en ECO durante mayor tiempo.
  4. En autopistas, por encima de los 100km/h es más eficiente usar el modo POWER.

¿Qué tipos de coches híbridos hay?

Podemos diferenciar entre tres tipos de híbridos:

  • Híbrido en paralelo: formado por dos motores (convencional y eléctrico), los cuales trabajan en paralelo para dar fuerza en la transmisión de potencia a las ruedas. Es una de las soluciones más eficientes y se conocen como semi-híbridos
  • Híbrido combinado: el coche puede ponerse en movimiento con el impulso de ambos motores. Tienen una conexión mecánica con las ruedas, pudiendo circular así en modo eléctrico. Como el anterior, es una de las soluciones más eficientes y se conoce también como full-hybrid.
  • Híbrido en serie: en ellos el motor de combustión convencional no tiene conexión mecánica con las ruedas, por lo que solo se usa para generar electricidad y por lo tanto el motor eléctrico mueve las ruedas. Se conocen también como eléctricos de autonomía extendida

A estos tres tipos de híbridos se han unido recientemente los microhíbridos y los Mild-Hybrid.

Cuando tratamos de decir qué son los coches híbridos, la definición es clara. Son vehículos que combinan un motor eléctrico con uno de combustión.

Partiendo de esta idea, los fabricantes de coches se han puesto manos a la obra para proporcionar las mejores configuraciones a estos vehículos. 

Además de no tener que depender del bloque térmico y actuar casi como un automóvil eléctrico, hay muchas cosas que tenemos que conocer antes de decidirnos por un coche híbrido. Debemos tener claro lo que nos ofrece cada uno. 

El futuro de los coches

Microhíbrido y Mild Hybrid (MHEV)

Los coches microhíbridos y Mild Hybrid son aquellos que cuentan con baterías de una capacidad mayor. Sin embargo, se caracterizan por no poder impulsarse por sí mismos en modo eléctrico. 

Gracias a este tipo de tecnología, un coche microhíbrido reduce las emisiones de gases de escape, en torno a un 15% en el caso del CO2, y el consumo de combustible. 

Su eficacia está centrada en el ámbito urbano, puesto que es el entorno donde se producen más arranques y paradas. En carretera abierta, su función es suministrar energía a los dispositivos electrónicos del coche. 

En el caso de los Mild Hybrid llegan a proporcionar una contribución de energía extra ante la demanda de potencia. La asistencia de este sistema ayuda a reducir las emisiones de CO2 en un 25%.

Funcionalidades de este tipo de hibridación:

  • Función Start/Stop: Sí
  • Asistencia de par eléctrico: Sí
  • Frenada regenerativa: Sí
  • Modo eléctrico puro: No
  • Recarga de batería en circulación: No
  • Recarga de batería en toma de corriente: No

Híbrido combinado (HEV)

Conocidos también como híbridos puros.  Son los que más han aumentado en nuestras carreteras, puesto que actúan como uno de combustión tradicional. 

El motor eléctrico de este tipo de híbridos es lo suficientemente potente para mover el vehículo por sí mismo

El híbrido combinado puede funcionar como un eléctrico puro y su uso está totalmente destinado a su uso por la urbe. Si se hace una aceleración o se va a una velocidad estimada de 120 km/h, el motor térmico entra en funcionamiento. 

El ahorro de combustible en este caso se da en recorridos cortos, reduciendo el consumo de CO2 un 35%.

Funcionalidades de este tipo de híbrido:

  • Función Start/Stop: Sí
  • Asistencia de par eléctrico: Sí
  • Frenada regenerativa: Sí
  • Modo eléctrico puro: Sí
  • Recarga de batería en circulación: Sí
  • Recarga de batería en toma de corriente: No

Híbrido enchufable (PHEV)

En este tipo de vehículos el motor eléctrico adquiere el mayor protagonismo. Las baterías en estos casos son hasta 10 veces mayores que en un híbrido combinado. Por lo tanto, al almacenar más energía, se puede rodar a una velocidad mayor sin necesidad de consumir combustible. 

Este hecho no le resta importancia al motor de combustible. Su presencia es necesaria para alcanzar los valores de potencia máxima. A la velocidad de autovía, estos híbridos se comportan como cualquier eléctrico, aunque cuando se demandan velocidades máximas entra en juego el motor de gasolina. 

Contra un eléctrico puro, el híbrido enchufable puede recargarse más rápido. Con respecto a un coche convencional, ahorra en combustible a distancias cortas. Aunque cuando se sobrepasan los 50 o 60Km/h la rentabilidad es igual a la de un híbrido convencional. 

Si queremos recorrer distancias largas o medias, no son el modelo adecuado. Por otro lado, suponen un elevado coste de adquisición y además necesitan ser cargados a diario. Esta recarga puede tomar hasta cinco horas. 

Funcionalidades de este tipo de híbrido:

  • Función Start/Stop: Sí
  • Asistencia de par eléctrico: Sí
  • Frenada regenerativa: Sí
  • Modo eléctrico puro: Sí
  • Recarga de batería en circulación: Sí
  • Recarga de batería en toma de corriente: Sí

Híbrido en serie/Eléctrico de autonomía extendida

El motor eléctrico es el que predomina sobre el térmico. El propulsor de gasolina entra en juego en el momento en el que la batería ha agotado por completo su energía. Es un coche que funciona como un eléctrico, pero utiliza el motor de combustión para extender aún más su autonomía. 

Funcionalidades de este tipo de híbrido:

  • Función Start/Stop: Sí
  • Asistencia de par eléctrico: Sí
  • Frenada regenerativa: Sí
  • Modo eléctrico puro: Sí
  • Recarga de batería en circulación: Sí
  • Recarga de batería en toma de corriente: Sí

Diferencias con los motores de combustión y eléctricos

¿Cuál es la diferencia entre un motor diesel, gasolina y eléctrico? Para empezar debes tener en cuenta que tanto el diesel como la gasolina lo englobamos dentro de la categoría de motores de combustión. Aunque el carburante es diferente, el motor tiene unas características muy similares

Los coches híbridos son la combinación de estos dos tipos de motores: combustión y eléctrico. Aunque la tecnología eléctrica ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, hay que partir de la base de que el motor de combustión ha sido prácticamente la única opción en los automóviles durante más de 100 años. Esto hace que haya muchas más alternativas y que estos motores estén más que perfeccionados.

El caso es que, tal y cómo hemos mencionado más arriba, los motores de combustión tienen los días contados debido a sus altos niveles de contaminación y las políticas medioambientales que han ido surgiendo.

Motores de combustión: Diésel y Gasolina

De forma simplificada, los motores de combustión funcionan del siguiente modo. El combustible pasa por el motor y arde junto al oxígeno gracias a una chispa. Esto hace que se convierta en energía y esta se transmite a las ruedas para que el vehículo empiece a moverse.

El problema medioambiental surge porque esa chispa crea gases y partículas contaminantes. El motor eléctrico posee un sistema mucho más limpio ya que no tiene residuos directos.

Durante la combustión se genera calor pero este no es aprovechable. Esto hace que para que el motor funcione sean necesarias muchas piezas y es más fácil que alguna falle debido al desgaste por el roce contínuo.

El gran punto a favor de estos motores es la autonomía. Al no depender de la electricidad pueden moverse con total tranquilidad en trayectos largos siempre y cuando haya estaciones de servicio en el camino.

Motor 100% eléctrico

Para entender cómo funciona un motor eléctrico es fundamental conocer las partes que lo componen. Esto nos dará una visión más amplia de la tecnología eléctrica. Está dividido en cuatro grandes grupos: el propio motor, el cargador, la batería y el convertidor:

  • Motor eléctrico: es donde se convierte la energía eléctrica en movimiento.
  • Cargador embarcado: transforma la energía eléctrica de un punto de recarga en corriente continua. Esta es la energía que se recarga y se acumula en la batería. 
  • Convertidor: transforma la energía continua en alterna y viceversa, dependiendo de la necesidad del vehículo.
  • Batería: almacena la energía eléctrica.  

Una vez entendido esto podemos hablar en profundidad del motor eléctrico. La energía se genera gracias a la interacción entre un campo magnético y corrientes sinuosas. En los motores de este tipo la electricidad crea campos magnéticos opuestos entre sí. Esto es lo que hace que la parte giratoria del mismo se mueva y cree el movimiento del coche.

Según los expertos el motor eléctrico es mucho más potente que uno de gasolina o diésel. Asimismo, conviene resaltar que con este tipo de motores se ahorra de forma considerable. Mientras que un coche de gasolina suele gastar unos 10 euros cada 100 kilómetros, los motores eléctricos no gastan más de 2 euros la misma distancia. Esto es gracias a su sistema de conducción, que evita los frenazos bruscos y hace que la conducción sea mucho más eficiente.

Motor GLP

Sí, hay alternativas más allá de los combustibles y el motor eléctrico. GLP hace referencia a las siglas de Gas Licuado de Petróleo, conocido también como Autogas. Se trata del combustible alternativo más utilizado en el mundo, solo en España al menos 50.000 coches lo utilizan.

Este tipo de vehículos están caracterizados por combinar dos tanques de combustible: uno de gas licuado y otro de gasolina. Su autonomía va entre los 300 y 500 kilómetros aproximadamente, lo que ofrece un amplio rango al combinar ambos combustibles. La autonomía final dependerá del tamaño que tenga el motor y la cantidad de combustible que soporte.

Conviene destacar que pese a presentarse como una alternativa a los motores de combustión tradicionales se consume más carburante que utilizando gasolina. 

Al final, en este amplio mundo de motores la opción más factible es la del coche híbrido. Tiene lo mejor de ambos mundos. La combinación de sus motores hace que sean un vehículo ecológicamente aceptado.

Ventajas de los coches híbridos

Hay una multitud de ventajas y beneficios que nos aporta la compra de un coche híbrido. No solo para nosotros como conductores, sino también para el planeta. 

Cada vez más personas apuestan por este tipo de vehículos para su día a día. Toyota vende más coches híbridos que de otras motorizaciones. Y eso no es casualidad. 

¿Te estás preguntando por qué deberías apostar por comprar un coche híbrido? Sigue leyendo para descubrir los motivos. 

Seguridad

Se ha demostrado que los vehículos híbridos además de ser más eficientes, reducen en un 15% la siniestralidad. Y como mencionamos anteriormente, la EURO NCAP ha certificado su seguridad gracias a las nuevas tecnologías introducidas en el mundo automovilístico. Son pruebas respaldadas por gobiernos europeos, fabricantes de automóviles y asociaciones de consumidores.

Si mencionamos el Toyota RAV4 Hybrid, los datos obtenidos son:

  • 93% en protección para ocupantes adultos
  • 87% ocupantes infantiles o niños
  • 85% para peatones y ciclistas
  • 77% en los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción

Además, incorpora la tecnología global Toyota Safety Sense. Es una tecnología que te avisa de posibles peligros y te asiste durante la conducción. No volverás a estar solo en la carretera.

Por otro lado, en relación al Toyota Corrolla Hybrid:

  • 95% para ocupantes adultos
  • 84% para ocupantes infantiles o niños
  • 86% para peatones y ciclistas
  • 77% en los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción

Carretera

Tal y cómo hemos mencionado anteriormente, los coches híbridos son la opción perfecta para el día a día en la ciudad, pero realmente su combinación de motores lo convierten en una opción perfecta para todo tipo de usos. 

Además, muchos conductores deciden decantarse por un coche híbrido tras averiguar una de sus grandes ventajas: se gasta menos combustible.

La realidad es que con un coche híbrido siempre ahorras. No importa si el uso es habitual o ocasional. Lo notarás en el bolsillo y desde el primer minuto de uso. Es decir, al arrancar e iniciar la marcha.

Gracias al uso del motor eléctrico en el arranque, el consumo es nulo. Además, este motor funciona con baterías que se recargan al mover el coche. No te quedarás sin batería, se regenera durante las frenadas. 

Los datos están de nuestro lado. Un híbrido supone un ahorro en carretera de hasta un 36% si lo comparas con un motor de gasolina. ¡Pero hay más! También ofrece mejores números que el diesel: hasta un 12%.

Seguro que has escuchado que la conducción de los coches híbridos es mucho más eficiente. Pero ¿sabes por qué? Gracias al motor eléctrico en situaciones como los atascos o salidas de los semáforos, el motor de combustión trabaja menos. Así es como puedes reducir notablemente las emisiones de CO2.

Podrás recorrer trayectos en modo 100% eléctrico con un gasto de combustible cero. Por otro lado, estos coches están dotados de un mayor confort. Ofrecen una conducción mucho más suave y menos acelerada. El vehículo te permite adaptarte a cada momento de circulación y cambia de marcha para obtener la mayor eficiencia. 

Medio Ambiente 

Como ya hemos mencionado, una de las ventajas más importantes de los coches híbridos es que son mucho más respetuosos y limpios con el medio ambiente. Emiten una media de CO2 de unos 18.000 kilogramos al año. Si lo comparamos con un vehículo de combustión, este emite unos 25.000 kilogramos al año.

Por lo tanto, los datos apuntan a que los coches híbridos son un 30% menos contaminantes. 

Están equipados con el distintivo ambiental ECO que les otorgan una serie de beneficios como son:

  • Acceso a zonas restringidas al tráfico
  • Reducción sobre el Impuesto de Circulación
  • Están exentos de pagar el Impuesto de Matriculación
  • Descuentos en zonas de aparcamiento regulado
  • Circulación por carriles BUS VAO

Recuerda, no solo ahorras en mantenimiento y combustible, también reducirás las emisiones de gases contaminantes. ¡Gastas menos y cuidas el planeta!

¿Son rentables los coches híbridos?

Hoy en día entran en juego muchos condicionantes antes de adquirir un coche. La llegada de los híbridos y su rápida expansión en el mercado ha abierto nuevos frentes y las dudas se multiplican. ¿Es más rentable un coche híbrido o de gasolina? ¿Tener un híbrido marcará de verdad la diferencia en nuestro bolsillo?

Precio

El principal inconveniente de un coche híbrido es el precio. Es mayor que el de uno convencional. Pero debes tener en cuenta que su adquisición presenta ventajas fiscales y ayudas económicas, logrando reducir el coste final. 

La alta demanda, la competencia entre los fabricantes y los avances tecnológicos están haciendo que la brecha entre los coches convencionales y los híbridos sea cada vez más estrecha, haciéndolos por lo tanto más eficientes y económicos.

Costes en combustible

Otra de las preguntas habituales que nos hacemos antes de adquirir un híbrido es: ¿ahorran en combustible? Y la respuesta es sencilla. 

Esto dependerá del modelo de los motores, la capacidad de la batería y sobre todo el uso que le des. 

Pero, en general, el híbrido aprovecha de manera más óptima el combustible y su consumo tiende a ser menor que el de los convencionales.

En el caso de un híbrido convencional, sus baterías se recargan de manera automática mientras se circula, por lo que su uso se recomienda en las ciudades principalmente. 

Por el contrario, los híbridos enchufables disponen de una potencia y una autonomía mayor. Son la mejor opción para realizar un viaje largo. 

Finalmente, cabe destacar que dependiendo de las necesidades de cada uno, el ahorro de combustible puede rondar entre el 30% y el 50%. Por lo tanto, los híbridos convencionales te ayudarán a ahorrar combustible en entornos urbanos y los enchufables en carreteras.

Costes de mantenimiento

¿Es más caro el mantenimiento de un coche híbrido?

Las principales piezas y las que más atención requieren de los coches híbridos que son difíciles de encontrar son: la correa de distribución, el alternador o el motor de arranque. Esto hace que su mantenimiento no sea complicado, pero lo que sí requiere atención es la batería. 

Éstas están diseñadas para estar presentes durante la vida útil de un coche híbrido, que es de unos 10 años aproximadamente. 

En definitiva, si comparas el coste de mantenimiento de un coche convencional con un híbrido, de media, estos últimos son más económicos siempre que se revise su batería de manera periódica. 

Por lo tanto, el mantenimiento de un coche híbrido no es más caro que uno convencional. Los híbridos son un 30% más económicos de mantener frente a los motores diésel o de gasolina. 

Como ya has podido leer anteriormente, el mantenimiento de un coche híbrido suele ser un 30% más económico, llegan a ahorrar entre un 30% y un 50% de combustible y emiten un 30% menos de CO2 al medio ambiente. 

Estas son ventajas que a lo largo del tiempo compensan el elevado coste inicial de la adquisición de un híbrido. Se puede decir que los híbridos son más rentables.

¿Qué podemos sacar en conclusión de los coches híbridos?

Los híbridos han llegado para quedarse. Teniendo en cuenta las políticas medioambientales de los últimos años y los avances en tecnología que tenemos actualmente, ¿qué sentido tiene comprar un coche tradicional?

Los costes de mantenimiento de los coches híbridos no son muy diferentes a los que tiene un vehículo convencional. Podrás ahorrar de forma significativa en el combustible y podrás acceder a diversas recompensas estatales por tener un híbrido. No hay mucho que pensar, ¿no?

Si te preocupa el gasto que supone el desembolso inicial de un híbrido piensa que es una inversión que acabarás recuperando. Lo que no te gastes en el coche al principio te lo tendrás que gastar en combustible con el paso de los años. Esto no sucederá con un híbrido.

guía Lexus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad