La manera de desplazarnos está cambiando, ahora tenemos una mayor conciencia sobre nuestro impacto en el planeta y la importancia de compartir coche mediante renting o leasing para garantizar un futuro más sostenible.
Un momento, ¿todavía no conoces las diferencias entre leasing o renting? ¿Estás pensando en alquilar un coche ya seas un particular o una empresa? Has llegado al lugar indicado.
A continuación te contamos las mejores opciones disponibles de leasing y renting para tu día a día y así para animarte a fomentar la tendencia “eco-friendly”.
Contenidos
¿Qué es el leasing de coches y cómo funciona?
Tomar la decisión de comprar un automóvil no es algo que debamos tomar a la ligera. Supone un gran desembolso y hay que estar seguros de que es realmente lo que queremos. El alquiler de vehículos con la posibilidad de compra se abre paso frente a la venta tradicional de coches.
Esta tendencia es lo que se denomina “leasing” y surge como consecuencia de un cambio de consumo en el sector donde el usuario busca huir de compromisos a largo plazo y suplir sus necesidades de forma rápida y eficaz.
El leasing se diferencia por todos estos elementos:
- Exige la existencia de un contrato con una duración mínima de dos años y no existe la anulación del mismo.
- Se pagan diferentes cuotas: por un lado, una cuota de entrada y por otro, una cuota fija de forma periódica.
- Una vez finalizado el contrato tendrás 3 opciones: adquirir la propiedad del vehículo, suscribir un nuevo contrato o bien, devolver el vehículo y finalizar el acuerdo.
¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting?
El concepto de leasing se aplica a un contrato de alquiler de un bien nuevo (como un coche) a medio/largo plazo con la opción de compra entre empresas, autónomos y pymes, pudiendo prorrogar el contrato establecido.
En cambio, el renting, aunque también hace referencia a un contrato de alquiler por un período largo de tiempo, va dirigido para profesionales y particulares. Estableciendo el pago de cuotas periódicas prefijadas (normalmente ofrecidas por compañías financieras).
En resumidas cuentas, la principal diferencia entre ambas es que mediante el leasing existe la opción de compra y en el renting ni se contempla.
Las ventajas e inconvenientes del leasing
Sin duda, el mayor atractivo que ofrece este tipo de arrendamiento para profesionales es el anticipo del reconocimiento del gasto a efectos fiscales. Pero como casi todo, el leasing tiene sus virtudes y también sus defectos. Te enumeramos sus principales ventajas y desventajas:
Ventajas leasing
El leasing es flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.
Es importante destacar que todas las ventajas que exponemos a continuación quedan reducidas por y para el uso de empresas y autónomos:
- Flexibilidad y rapidez de los procesos
Sus trámites son sencillos y rápidos. Podrás disponer y disfrutar de un vehículo totalmente nuevo sin realizar un fuerte desembolso que pueda suponer una adquisición.
- Mínimos plazos de financiación
Al no tratarse de una compra, se minimiza el riesgo financiero ante una entidad bancaria y sus plazos también. En vehículos son de dos años incluyendo la opción de compra al finalizar.
- Importantes ventajas fiscales
Amortización fiscal acelerada: existencia de cuotas deducibles. Para disfrutar de estas ventajas fiscales, es importante destacar que los bienes en este caso el vehículo, ha de usarse para la actividad del negocio y no fuera de ella.
- No requiere un desembolso inicial
Podrás financiar el 100% del valor de la adquisición. Un porcentaje bastante ventajoso si lo comparamos con otras fórmulas de financiación.
Desventajas leasing
El cumplimiento del tiempo exigido por parte del contrato es su principal punto débil siendo más rentable en estos casos el renting. Te enumeramos las principales desventajas:
- Inexistencia de servicios adicionales
No tienes los derechos que brinda tener un bien a tu propiedad y el valor añadido de sus servicios adicionales como puede ser seguros, reparaciones o conservación relacionadas con la tecnología. La empresa o autónomo en este caso deberá correr con estos gastos.
- Exigencia de cumplir el contrato
Tienes que cumplir con los plazos y no podrás devolver el bien hasta que no finalice el contrato o tendrás que asumir una penalización. Así que antes de alquilar un vehículo, ten muy claro cuánto tiempo lo necesitas para tu negocio.
- El pago es el mismo durante todo el tiempo
A pesar de que con el uso y paso del tiempo el vehículo pueda quedar obsoleto, pagarás lo mismo. La empresa no podrá sustituirlo por otro más productivo hasta que no finalice el contrato.
Tipos de leasing
El leasing es una opción para que las empresas hagan uso de un bien con posibilidad de compra. Se dan tres tipos de leasing para adquirir bienes afectos a actividades económicas:
- Leasing financiero
Es la opción más profesionalizada que existe. Sólo se permiten que la realicen empresas autorizadas y que se dedican exclusivamente a eso. Suelen ser entidades bancarias y el resultado es que los precios son más accesibles para el cliente.
- Leasing operativo
En este caso, lo realizan directamente las empresas fabricantes, distribuidoras o importadoras. Esto suele ser muy habitual sobre todo en pymes que por su falta de recursos, se muestran incapaces de asumir con grandes desembolsos de dinero que conlleva adaptar su actividad de negocio a las últimas novedades en cuanto a bienes.
- Leasing lease-back
En determinadas circunstancias, la empresa vende sus activos a una institución financiera y, una vez que la institución financiera es propietaria del activo, firma un contrato de arrendamiento financiero con la empresa vendedora por el mismo activo que vendió. De esta forma, el proveedor y el cliente final son la misma persona.
¿Es mejor el leasing o el renting?
En conclusión, si estás pensando en adquirir un vehículo para desarrollar tu actividad de negocio sin desembolsar una gran cantidad de dinero… ¡el leasing es la mejor opción para ti!
En Nimo Grupo, podemos asesorarte para darte el servicio que necesitas. Ven a conocernos y haz tu vida más fácil.