Medio ambiente

Cómo cuidar el medio ambiente con tu coche

Sin duda, en España el coche se ha convertido en el medio de transporte por excelencia en las últimas décadas. Especialmente en ciudades como Sevilla, donde no existe una amplia línea de metro y el uso del vehículo propio a la hora de ir al trabajo es esencial. Hoy más que nunca, utilizar vehículos respetuosos con el medio ambiente es de vital importancia. Si quieres saber cómo cuidar el medio ambiente, continúa leyendo.

Se estima que en el año 2020 había un total de unos 27, 2 millones de conductores, aunque dentro del listado de países europeos que emplean coches eléctricos, España se halla en la parte más baja (con tan solo un 1,39% de ellos).

Aún así, cada vez son más los conductores que optan por opciones de vehículos más sostenibles ( como modelos híbridos o enchufables). ¿Quieres saber qué puedes hacer para cuidar el medio ambiente con tu coche? ¡Sigue leyendo!

Tips para cuidar el medio ambiente con tu coche

Es importante para todos cuidar el ecosistema, pero en ocasiones, no se tienen las facilidades necesarias para elegir modelos de coche ecosostenibles. Por ello, a continuación te traemos una serie de consejos para proteger el medio que nos rodea si dejas de usar tu vehículo.

1. No dejar el coche en marcha cuando está detenido.

Uno de los principios que con más frecuencia se enseñan en las autoescuelas y que menos se emplean. Dejar el coche con el motor encendido cuando nos encontramos en atascos provoca una gran cantidad de gases contaminantes que favorecen a la aparición del efecto invernadero. 

Apagar motor

Apagando el motor en estas situaciones nos permite no solo ahorrarnos dinero en combustible, sino también ayudar a mantener la capa de ozono a unos niveles estables y cuidar el entorno.

2. Usar las marchas de manera eficiente para cuidar el medio ambiente

Revolucionar nuestro vehículo implica que muchos de los gases y suciedad que quedan atrapados en el tubo de escape salgan al exterior de manera rápida y perjudicial. 

Para llevar una correcta relación de marchas, la Dirección general de tráfico recomienda elevar las marchas cuando el vehículo alcance las 2000 revoluciones en modelos diésel y las 2500 en los de gasolina.

El uso correcto de las marchas nos permite además de mejorar la salud del motor y evitar la típica “nube negra” que sale de la parte trasera del vehículo, cuidar el ecosistema

3. Revisar los distintos componentes del vehículo

Tendemos a revisar a fondo nuestro coche lo justo y necesario (especialmente cuando se acerca una inspección). Esta práctica es muy dañina para el medio, sobre todo si nuestro vehículo está produciendo gases sin saberlo. Para evitar esto, un control rutinario del coche ayudará a disminuir su contaminación y cuidar el entorno.

Hay ciertos elementos que debemos revisar con frecuencia para cerciorarnos de su correcto funcionamiento, estos son : 

  • El filtro de aceite: un filtro limpio contribuye a una conducción más pura y respetuosa con el entorno, al producir menos humo y facilitar la entrada de aire.
  • El sistema de inyección: si notamos que nuestro vehículo consume más de lo habitual o que durante la conducción recibimos fuertes olores a gasolina, probablemente estén fallando los inyectores. Esto provoca la pérdida de combustible y la expulsión desmesurada de gases perjudiciales para el medio.

Los neumáticos: es recomendable revisar las ruedas de nuestro vehículo cada vez que vayamos a realizar un trayecto de larga distancia o una vez al mes si no solemos hacer viajes largos. Para ello debemos siempre seguir las instrucciones del fabricante y no inflarlas ni vaciarlas en exceso. Es muy importante revisar también la rodadura de las mismas y siempre hacerlo en frío, para que no se vea alterada la medición.

Revisión del vehículo

4. Planificar los viajes con antelación

Debemos intentar planificar con tiempo los viajes. Si decidimos realizar un viaje de más de 100 km de distancia, hay que tener en cuenta el impacto que generamos en el ecosistema. Compartir coche si somos muchos, evitar el exceso de equipaje y limitar el uso del aire acondicionado son algunos gestos que podemos llevar a cabo para disminuir la polución producida durante el trayecto y cuidar así el medio ambiente.

En definitiva, si no tienes la posibilidad de comprar un coche eléctrico o de bajas emisiones, no es excusa para tratar bien al medio ambiente. Estas acciones son sencillas de llevar a cabo y pueden disminuir nuestro impacto sobre el entorno que nos rodea más de lo que podemos imaginar.

Son los pequeños gestos diarios los que pueden ayudar a no empeorar la situación. Recuerda que un pequeño gesto puede cambiar el mundo.

Nueva llamada a la acción

¡Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y que hayas aprendido cómo cuidar el medio ambiente con tu coche!

Si quieres estar al tanto de todas las novedades que vayan surgiendo en el sector automovilístico, no dudes en estar atento a nuestro blog. ¡Visítanos y haz tu vida más fácil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad