Cada vez son más las marcas de coches que optan por utilizar combustibles sostenibles.
Ya conocemos los coches eléctricos, híbridos y de hidrógeno, pero ¿conoces el hidrógeno verde?.
Contenidos
¿Qué es el hidrógeno verde?
Lo podemos encontrar también como hidrógeno renovable, y como su nombre indica, es aquel hidrógeno que se ha obtenido única y exclusivamente utilizando energías renovables.
Lo que nos interesa de este compuesto es que, usándolo, resulta bastante fácil la obtención de combustible hidrógeno.
Lo más interesante del hidrógeno verde no es solamente que se haya producido con fuentes de energías renovables, también resulta interesante que, tanto su acumulación, como producción y como transporte se ha hecho con cero huella de carbono, nos encontramos con un coche que nos garantice que nos asegure que sus emisiones de CO2 sean cero.
¿Cómo se consigue el hidrógeno verde?
Como hemos mencionado anteriormente, conseguir el hidrógeno verde requiere de procesos no contaminantes, por lo que la electrólisis del agua es el método más acertado.
Para obtenerlo se requieren de dos electrodos y de agua y se aplica una corriente que consigue separar el oxígeno del hidrógeno.
Una vez conseguido el hidrógeno verde, se acumula mediante presión en depósitos que se transportarán a las zonas donde se necesite, como industrias, hidrogeneras o surtidores especializados en recargar tu coche de hidrógeno.
¿Cómo funciona un motor de hidrógeno?
Los motores funcionan por hidrógeno funcionan de una forma similar a los motores de combustión habituales. Sí que es verdad que existen diferencias entre los motores de combustión que emplean hidrógeno de combustible con aquellos que son un motor de conversión de pila de combustible.
- Motor de combustión de hidrógeno: Utiliza un diseño de cuatro tiempos para los procesos de admisión, compresión, ignición y escape. El gas que expulsan es sencillamente vapor de agua.
- Motor de conversión de pilas de hidrógeno: Emplean este gas para mover un motor eléctrico. En la pila se une el hidrógeno, que se encuentra almacenado en unos tanques especiales, con el oxígeno, se produce una reacción química que se convierte en energía eléctrica acumulada en una batería pequeña.
Ventajas de un coche con motor de hidrógeno verde
- Nos aportan bastante autonomía sin necesidad de tener unas pesadas baterías que nos ocupen espacio.
- El coche sería mucho más eficiente que uno de batería, puesto que no contaremos con el peso de estas.
- La rapidez en repostar es mucho mayor que la de un coche de baterías, en unos cinco minutos se pueden repostar más de 140 litros de hidrógeno.
- El coche se mueve con energía 100% limpia, obtenida de forma sostenible y responsable con el medio ambiente.
Inconvenientes de un coche de hidrógeno verde
- Existe poca disponibilidad de repostadores de hidrógeno, así como de hidrogeneras. Aunque en un futuro esto cambiará.
- La oferta de productos de hidrógeno actualmente es bastante reducida, aunque nuevamente creemos que en el futuro irá aumentando.
- Actualmente, la tecnología de este sistema es costosa.
Las marcas apuestan por el hidrógeno
Son cada vez más las marcas que comienzan a apostar por este tipo de coches, ya que la Unión Europea comienza a dar importancia a este componente, al igual que los fabricantes.
Una de estas marcas es Toyota, que hace su apuesta con el nuevo modelo de Toyota Mirai de segunda generación. Si deseas conocer más sobre este modelo, consulta nuestro post “Toyota Mirai. Apuesta por el hidrógeno”.
Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre el hidrógeno verde. Si quieres mantenerte informado, te recomendamos que visites nuestro Blog dónde encontrarás las últimas novedades en Lexus y Toyota, así como un montón de consejos que seguro que te resultarán útiles. Por otro lado, si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.