movilidad sostenible

7 ideas para llevar una vida sostenible

Oímos día tras día muchos problemas medioambientales que sufre nuestro planeta en la prensa, la radio o la televisión ,y a menudo nos encontramos ante la duda de cómo podemos con nuestra conducta contribuir positivamente en el desarrollo sostenible y hacer de este planeta un lugar mejor. Llevar una vida sostenible es posible, lo único que tenemos que hacer es introducir pequeñas acciones en nuestra rutina diaria. ¡Cada pequeño gesto cuenta!


Estamos aquí para ayudar, por esa razón, en esta entrada te ofreceremos los hábitos para colaborar a conservar el medio ambiente.

¿Qué es una vida sostenible?

Todos tenemos derecho a un entorno sostenible.

Un consumo incontrolado de los recursos naturales trae consigo importantes efectos para las próximas generaciones, por eso depende de todos nosotros luchar por la satisfacción de las necesidades futuras y fomentar comportamientos sociales que minimicen su impacto al medio ambiente. 

De ahí la importancia de proteger el mundo en el que vivimos. 

Definimos un estilo de vida sostenible, cómo la forma de vivir con base en un compromiso con el medio ambiente, adaptando los hábitos de vida saludable a nuestro día a día, y priorizando el cuidado del ecosistema.

7 Recomendaciones para llevar una vida sostenible:

Si te inquieta la salud del planeta Tierra, pero no sabes cómo mejorar tu comportamiento para aportar tu granito de arena al cuidado de la naturaleza, ¡No te preocupes! 

En el blog de hoy, reunimos algunos pequeños cambios en tu vida diaria que pueden mejorar el bienestar del ecosistema e incluso tu salud.

1. Reciclar y reutilizar

Los recursos naturales cada vez son más escasos y la población mundial sigue en aumento.

El reciclaje es una de las acciones más fáciles de incorporar a tu rutina cotidiana, y al mismo tiempo una de las que más ayudan a frenar la contaminación, simplemente colocando un contenedor en casa para facilitar el adecuado reciclaje de los productos consumidos, fomentará una correcta educación en toda la familia y una mayor conciencia medioambiental.

Otras acciones sencillas para reciclar en casa también son: 

  • Evita las bolsas de plástico, y en su lugar usa una de tela para hacer la compra.
  • Recicla el aceite con el que cocinas.
  • Reutiliza el agua

Por otro lado, reutilizar también es un ejemplo de responsabilidad social, algunos ejemplos pueden ser: dar la ropa que ya no empleas o utilizar envases ya usados para guardar otros objetos.

Reciclar y reutilizar

2. Reducir el gasto de electricidad

El uso de los dispositivos electrónicos y la presencia de las nuevas tecnologías ha hecho que el consumo de energía en nuestras casas sea mayor que hace algunos años.

Apostar por una vida más sostenible, es una necesidad, pues las fuentes de energía no son eternas, y es nuestra obligación cuidarlas y reducir el consumo de energía para conservar los recursos naturales.

Si tú también deseas ahorrar energía y mejorar los niveles de vida del Planeta, te recomendamos que lleves a cabo los siguientes consejos:

  • Electrodomésticos, te sugerimos que utilices programas de lavado en frío en tu lavadora, no abras repetidamente la puerta del frigorífico, o te inclines por el uso de cocinas de gas.
  • Climatización del hogar: debes saber que el ventilador consume menos energía que el aire acondicionado y lo ideal es una temperatura interior de 19 a 21 º C en invierno y de 22 a 26 º C en verano.

Iluminación del hogar: Además de aprovechar la luz natural, es buena idea iluminar el hogar con lámparas fluorescentes convencionales o compactas.

Reducir el gasto de electricidad

3. Vehículos de emisión cero

El mundo del motor también debe tomar conciencia ecológica hacía la consecución de un mundo más sostenible. 

Para evitar la contaminación urbana, descubre la gama de vehículos de emisión cero o también conocidos cómo vehículos limpios. La oferta de coches ecológicos es cada vez más amplia, si te interesa puedes echar un vistazo a nuestros modelos híbridos.

Etiquetas DGT

Estos vehículos se caracterizan por sus bajas emisiones. Al no emitir sustancias contaminantes a través del tubo de escape, son menos dañinos para el entorno. 

¡Únete a esta nueva tendencia de movilidad y respeta el medio ambiente!

4. Comparte tus viajes y promueve la vida sostenible

¿Te has parado a pensar la cantidad de CO2 que consume tu coche al trasladarse de casa al trabajo y las muchas horas que pasa parado?

Gracias a la era digital, mantener una vida sostenible nunca ha sido tan fácil.

Tenemos a nuestra disposición múltiples aplicaciones que nos permiten compartir nuestros viajes de manera sencilla, cómo son: Blablacar, Amovens, etc.
Así como el amplio abanico de alternativas de medios de transporte que empujan a la movilidad sostenible dentro de una ciudad, como son: red de patinetes eléctricos, servicio de alquiler de bicicletas, o tranvías y autobuses públicos.

5. Compra de manera ecológica

Incluso haciendo la compra tenemos una nueva oportunidad para elegir una vida sostenible.

Hacer la compra de manera sostenible es posible, si efectuamos algunas prácticas como son: comprar alimentos locales en pequeños comercios, leer las etiquetas de los diferentes productos, o evitar los envases y embalajes de papel innecesarios.

Igualmente, si compras productos de temporada, o cultivados cerca de casa, el planeta te lo agradecerá y tu salud también.

Compra de manera ecológica

6. Apuesta por vestir sostenible

No somos conscientes de la dosis de ropa que existe actualmente a nivel mundial.
El ser humano es caprichoso por naturaleza, por ello, evita las tendencias consumistas, te aconsejamos que reduzcas tu armario, y si aún estás pensando darte un capricho, ¿por qué no apuestas por comprar ropa de segunda mano?, o ¿compras ropa fabricada con tejidos más orgánicos o hecha por manos de artesanos locales?

7. Proclama la educación ambiental

Ahora que eres más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente y apuestas por una vida sostenible, estaría bien que enseñaras a los que están a tu alrededor a mirar hacia el futuro y les compartieras tu experiencia y conciencia a tu entorno sobre la importancia de la sostenibilidad.

¿Vas a apostar por una vida sostenible?

Seguramente gracias a estos consejos estés un paso más cerca de cuidar la tan valiosa madre naturaleza, y hayas ampliado tu consciencia medioambiental, ¡ahora toca ponerlo en práctica en tu día a día!

Nueva llamada a la acción

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante. Echa un vistazo a nuestro Blog para estar informado de las últimas novedades del mundo del motor.
Por otro lado, si tienes cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros y la resolveremos lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad