seguridad vial DGT

Descubre la Estrategia de Seguridad Vial 2030 | Reto DGT

El sector de la movilidad está cambiando a pasos agigantados, solo hay que echar un vistazo al nuestro alrededor para percatarse de la situación, cada vez son más los patinetes eléctricos que vemos en las calles de nuestras ciudades, las aplicaciones de transporte compartido están en pleno auge, por no hablar de la revolución que ha supuesto el empleo de transfers.

Por ese motivo, es necesario llevar a cabo nuevas estrategias que se adapten a los nuevos tiempos, de ahí, nace la nueva propuesta creada por la Dirección General de Tráfico, cuyo nombre que recibe es: Estrategia de Seguridad Vial 2030.

Hoy, vamos a conocer las diferentes acciones que se llevarán a cabo en los próximos años y realizaremos un breve resumen del contenido de esta novedosa maniobra.

Nueva llamada a la acción

Introducción

Las muertes por accidentes de tráfico en nuestro país, arrojan unas cifras importantes, por ello, la prioridad a considerar no es otra que la reducción del número de fallecimientos por siniestro vial a la mitad.

Para ello, se ejecutarán distintos planes de acciones que engloban ámbitos como: legislación, vigilancia, tecnología, educación y formación.

Para el cumplimiento de este fin, es necesaria la participación de las Administraciones públicas competentes, empresas y organizaciones sociales y por supuesto, la del propio ciudadano.

señales de trafico, seguridad vial 2030

Contexto Internacional y Nacional

Contexto Internacional

Nos referimos al contexto internacional, para entender las políticas nacionales de seguridad vial dentro de un marco internacional que siga la misma línea de los objetivos planteados.

La Organización de Naciones Unidas, se une a la causa con la proposición de dos metas:

  • Reducción de accidentes de tráfico a la mitad
  • Proporcionar acceso al transporte público

Un acontecimiento que ha dado forma a la novedosa estrategia de seguridad vial de la próxima década ha sido la 3ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, organizada por la OMS en Estocolmo en febrero de 2020.

También la Unión Europea se une a esta propuesta de mejorar la seguridad vial, estableciendo las siguientes metas a alcanzar en los próximos años:

  • Para 2030: Reducir a la mitad el número de fallecidos en la UE.
  • Para 2030: Reducir a la mitad el número de heridos graves en la UE.
  • Para 2050: Cero fallecidos en accidentes de tráfico.
accidente de trafico la importancia de la seguridad vial

Contexto Nacional

En cuanto al marco nacional, el objetivo principal es promover las políticas de seguridad vial junto a otros ámbitos relacionados entre sí como pueden ser aspectos salud, medio ambiente, movilidad, seguridad laboral e industrial, etc.

Así mismo, los propósitos que se pretenden conseguir en este campo son:

  • Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030: Diseñada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Agenda Urbana Española y Estrategia Estatal por la bicicleta: Elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 
  • Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030: Editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 
  • Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico: Elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS: Aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. 
  • Etc.

Sistema Seguro

Resulta evidente que las estrategias que se basan en sistemas seguros han obtenido grandes resultados en cuanto a la reducción de siniestros en carretera.

La presente estrategia divide este concepto en tres componentes para su mejor entendimiento:

  • Visión
  • Principios: Principio de falibilidad, Principio de vulnerabilidad, Principio de responsabilidad compartida y Principio de enfoque integral o de redundancia.
  • Combinación de herramientas para desarrollar la visión y los principios

Ante estos tres elementos, percibimos homogeneidad en la visión y los principios en las formulaciones de los distintos países, no obstante, no sucede lo mismo si nos referimos al planteamiento de las herramientas que hacen posible los dos integrantes anteriores.

Por esa razón, uno de los objetivos a alcanzar es llegar a una propuesta compartida en las soluciones prácticas que deben emplearse en España. 

Por otro lado, un elemento fundamental en este sistema es el factor humano, la prioridad de esta estrategia consiste en evitar que ninguna persona que participe en la movilidad pueda resultar muerta o herida grave.

Por último, el concepto de velocidad segura también entra en juego en este proyecto, con él se pretende asegurar que las posibilidades de lesiones en las personas implicadas en accidentes no superen un determinado umbral.

Importancia de controlar la velocidad, seguridad vial

Objetivos

Ya hemos mencionado con anterioridad los dos objetivos principales de esta campaña, a continuación nombraremos los objetivos específicos.

Objetivos específicos de colectivos y vías:

El objetivo principal de reducción de la siniestralidad mortal y grave en un 50%, se prevé alcanzar mediante la posición prioritaria de aspectos como:

  • Los colectivos y medios vulnerables, peatones y personas usuarias de vehículos de movilidad personal, bicicletas, ciclomotores y motocicletas. Se procura no superar el 50% del total del número de fallecidos, y que el total de personas con herida grave no sea más del 60%.
  • Las personas mayores de 64 años. El porcentaje en cuanto a personas fallecidas que se pretenden conseguir sería no superior al 30% y en heridas graves un 20%.
  • Las vías urbanas. Respecto al total de personas fallecidas, se aspira conseguir la reducción del porcentaje a un 30% y si nos referimos a heridas graves, no superior al 50%.

Esperamos que este contenido te haya sido de gran utilidad, y que la futura Estrategia de Seguridad Vial sirva como punto de inflexión para llegar a concienciar a los ciudadanos de las precauciones que son necesarias tomar en el entorno de la carretera.

Etiquetas DGT

Para más información, no dudes en contactar con nosotros, y uno de nuestros profesionales resolverá encantado cada una de tus consultas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad