casa moderna

Coches ecológicos. El papel de la tecnología híbrida

La ecología y los estilos de vida sostenibles han pasado de ser ideas a convertirse en una realidad que preocupa cada vez a más personas ¿A ti también ha empezado a preocuparte? Este post te cuenta cuál es el papel de la tecnología híbrida en la producción de coches ecológicos.

Esperamos que tengas las baterías bien cargadas, porque empezamos pisando el acelerador a fondo. ¡Vamos! 

¿Qué son los coches ecológicos?

Lo primero que tienes que saber es qué es un coche ecológico. Suponemos que más o menos te puedes hacer a la idea. Pero ahí va nuestra definición de lo que son los coches ecológicos.

Un coche ecológico es un automóvil cuyo impacto negativo sobre el medio ambiente es reducido. Los coches ecológicos se caracterizan por producirse de manera sostenible y su utilización masiva perjudica poco o nada a la naturaleza.

Desde de los primeros modelos de coches, la fuerza motriz que los empujaba provenía de los motores de combustión. Estos motores llevan emitiendo gran cantidad de partículas contaminantes de CO2 a la atmósfera desde entonces.

Estas partículas son unas de las principales causantes de la aceleración del proceso de calentamiento global en el que estamos inmersos. Hoy puedes considerar que son coches ecológicos aquellos que emiten muy poca o ninguna cantidad de dióxido de carbono. Es decir, el coche eléctrico y el coche híbrido.

Tecnología híbrida y 100% eléctrica

Los niveles de contaminación hace mucho que alcanzaron cotas insoportables para nuestro planeta, pero gracias a los activistas, científicos y ciudadanos más comprometidos la tendencia general está a punto de cambiar. ¿Quieres formar parte del cambio?

La tecnología híbrida lleva en el mercado más tiempo del que piensas. ¿Sabías que los coches que funcionan con GLP y GNC son considerados híbridos y contaminan mucho menos?

En otro artículo ya te hablamos sobre el gas licuado de petróleo y el gas natural comprimido como combustible de coches. Vamos a hablar de los híbridos y de los eléctricos de hoy.

Coches ecológicos híbridos

¿Cuál es el primer coche híbrido que se te viene a la mente? ¿Toyota? ¿Prius? ¡Efectivamente! El Toyota Prius fue el primer coche híbrido que se vendía de forma masiva. 

Su primera versión salió a la venta en 1997 y fue una revolución que aún hoy sigue haciendo temblar los cimientos de la industria del motor tradicional.

El primer Prius fue tremendamente importante. Hoy los coches ya tienen sus etiquetas ecológicas, distintivos verdes, azules y de todo tipo. Pero entonces el Prius era una rara avis y nadie, salvo los dirigentes de Toyota, se imaginó lo que ese coche significaría para todos.

La revolución, más allá del sistema de doble motor eléctrico y de combustión y de la capacidad del propio propulsor eléctrico, fue la forma en la que este coche aprovechaba la energía.

El sistema de Toyota fue copiado por el resto de marcas, desde las más generalistas hasta las más elitistas.

Este es el aprovechamiento, la filosofía de 0 desperdicio lo que ha hecho posible la existencia y desarrollo de los coches eléctricos. La innovación proviene sobretodo de cómo el Prius fue capaz de almacenar la energía disipada de sus frenadas y por la inercia en sus baterías para luego emplearla en desplazarse emitiendo 0 g/km de CO2.

Coches ecológicos eléctricos

Como comprenderás en estos 23 años las han cambiado un poco y las marcas se han puesto las pilas -nunca mejor dicho-. Fabricantes como Tesla o Lexus han dado un paso más allá y se han aprovechado de todo el trabajo de Toyota exprimiendo sus ideas al máximo.

Por ejemplo, el cambio automático e-CTV desarrollado por la marca nipona para sus coches híbridos y eléctricos, así como sus baterías han demostrado ser las más eficientes y es el modelo que han adoptado muchos otros fabricantes de renombre dentro del sector.

Los coches ecológicos de Toyota han llevado a los eléctricos a no solo ser capaces de obtener energía enchufando sus súper eficientes baterías a la red eléctrica, sino que pueden obtener energía del hidrógeno, alimentar el motor eléctrico y solo producir agua como “residuo”. ¿No te parece de ciencia ficción?

Aquí tienes un esquema del funcionamiento de un coche por pila de hidrógeno:

¿Qué opinas ahora sobre los coches ecológicos y el papel que tuvo y aún tiene la tecnología híbrida? Para nosotros es algo que todavía nos fascina y creo que seguirá haciéndolo durante mucho más tiempo. 

Guía Toyota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad