Reconócelo. Has escuchado hablar de los vehículos híbridos. Es más, sabes identificarlos si los ves por la calle y tienes amigos y conocidos con híbridos. Sin embargo, aún no sabes bien cómo funciona un motor híbrido y por qué son tan eficientes.
En este post no solo te contamos qué es un coche híbrido, también te explicamos en detalle cómo funciona su motor y te destapamos algunos mitos sobre este tipo de coches. La próxima vez que salga en una conversación serás quien más sabe de híbridos.
¡No te dejes llevar por los tecnicismos! Este artículo está completamente hecho para ti.
Cómo funciona un coche híbrido
Un vehículo híbrido se caracteriza por usar un sistema de propulsión híbrido. Sin embargo, este término suele referirse normalmente al vehículo híbrido eléctrico que combina un motor térmico (diésel o gasolina) y uno o varios motores eléctricos.
Aunque muchos crean que solo hay un tipo de híbrido, en realidad, existen tres tipos principalmente: el híbrido en paralelo, el híbrido en serie y el híbrido combinado o full-hybrid, como el que usan la gran mayoría de los coches híbridos de Toyota.
Pueden ser vehículos híbridos las bicicletas, camiones, barcos, trenes, aviones y, por supuesto, los automóviles. El único requisito que deben cumplir es estar impulsados por dos motores de distinta naturaleza. Por ejemplo: un motor de combustión y un motor eléctrico.
¿Sabes ya mejor cómo funciona un coche híbrido?
Coches híbridos y eléctricos
Como ya hemos comentado, a veces los términos se confunden y por eso hay quien no ve bien la diferencia entre coches híbridos y eléctricos. Dependiendo de si es uno u otro, consumirá únicamente energía eléctrica o tendrá también un motor de combustión interna.
Pero, ¿sabes exactamente cómo funciona un motor eléctrico de coche? Pues bien, lo que hace es generar resistencia para convertir la energía cinética en corriente alterna. Esta pasa de nuevo por el convertidor que la transforma en corriente continua y la almacena en la batería.
Este mismo proceso ocurre también cuando la frenada regenerativa del coche eléctrico entra en acción. Luego te contaremos más sobre esto pero lo que debes saber es que híbridos y eléctricos no son lo mismo pero ambos son más eco que los diésel o gasolina.
Cómo funciona un motor híbrido
En este paso os contamos más en profundidad qué es un motor híbrido y cómo funciona. Como ya sabes, un sistema híbrido se abastece de la energía que le proporciona un motor de gasolina o diésel y uno o varios motores eléctricos.
De esta forma, el coche usa o alterna ambas fuentes de energía para moverse y lo hace de una manera más sostenible y económica. A veces circula solo en modo eléctrico y otras con una combinación eléctrica y de combustión. La forma depende del tipo de híbrido que sea.
Por ejemplo, en un híbrido en paralelo ambos motores trabajan a la vez para transmitir la potencia a las ruedas. También conocidos como semi-híbridos o Mild Hybrid, proponen una solución relativamente sencilla aunque no tan eficiente.
El motor de combustión de un híbrido en serie no tiene conexión con las ruedas, únicamente se usa para generar electricidad. Esta hará que el motor eléctrico mueva al vehículo. El motor de combustión se desconecta temporalmente cuando la batería se llena.
Por último, un híbrido combinado o Full Hybrid se puede mover con el impulso de cualquiera de sus motores (térmico y eléctrico) dado que ambos tienen conexión mecánica con las ruedas. Así es cómo funciona un motor híbrido de Toyota. La solución más eficiente.
¿Y un híbrido auto recargable?
A diferencia de los híbridos enchufables, los híbridos auto recargables o no enchufables, que también funcionan bajo un sistema híbrido, no necesitan enchufes ni cables para cargarse. El propio vehículo es un generador de energía en sí mismo. Increíble pero cierto.
El coche híbrido auto recargable es capaz de recuperar energía en las frenadas, aceleraciones y retenciones en las que el motor de combustión genere potencia de sobra. Este sistema de frenada regenerativa aprovecha hasta la última gota de combustible.
No nos extraña que sea considerado como uno de los sistemas más eficientes. En definitiva, se trata de convertir la energía cinética del frenado en energía eléctrica que se acumula en las baterías. Uno de los híbridos auto recargables pioneros fue el Toyota Prius.
Para los que andan buscando “baterías híbridas precios” en internet debemos aclararle un gran mito en torno a las baterías de los híbridos no enchufables. Están diseñadas para durar toda la vida útil del vehículo, no tienen obsolescencia programada.
Por qué un vehículo híbrido
En definitiva, ¿por qué elegir un híbrido es una solución inteligente? Ya hemos visto que son más eficientes en el consumo y que, por su naturaleza, son menos contaminantes que los coches de combustión convencionales. Los principales motivos para tener un híbrido son:
- Ahorro en el consumo de combustible: compruébalo en esta comparativa combustibles donde verás la diferencia de consumo entre híbridos, diésel y gasolina.
- Reducción de emisiones contaminantes: gracias a su motor eléctrico y su capacidad de generar su propia energía reciclada son más sostenibles.
- Etiqueta ECO: en la clasificación que determina cuánto de contaminante eres en carretera según tu tipo de vehículo, la mayoría de híbridos obtienen la etiqueta ECO.
- Coches suaves y poco ruidosos: tanto en su funcionamiento como en la conducción, los híbridos son generalmente más silenciosos y suaves.
- Tecnología altamente testada: la garantía que te proporciona algo que está tan testado como la tecnología híbrida es inigualable.
- Gran fiabilidad y bajo coste de mantenimiento: los coches híbridos son más fiables y el mantenimiento y las revisiones son más económicas que las de un coche con motor térmico.
Ya no volverás a tener dudas sobre el funcionamiento de un motor híbrido, las diferencias con uno eléctricos o las ventajas que supone conducir este tipo de vehículos. Si te gusta estar a la última, echa un vistazo al listado de los mejores coches híbridos de 2021.
En la próxima reunión con amigos, la masterclass sobre híbridos vendrá de tu parte.
One Response
Gracias por la información