coches hibridos blancos

Destapando mitos. Cómo funcionan los coches híbridos

Te guste o no, los coches con un único propulsor de combustión han perdido la batalla. Si todavía conduces uno, ve despidiéndote de él porque es muy probable que tu próximo coche sea híbrido. ¿Te gustaría saber cómo funcionan los coches híbridos?

 Los vehículos híbridos y eléctricos han tomado las calles, los concesionarios e incluso los circuitos de carreras. Ya hay campeonato del mundo de motos eléctricas y monoplazas 100% eléctricos (Formula E). Es más, ¿sabías que los Formula 1 son híbridos desde el 2014?

Esperamos que tengas la batería cargada, porque vas a descubrir toda la verdad sobre la tecnología híbrida.

Qué es un coche híbrido y cómo funcionan los coches híbridos

Los coches híbridos llevan más tiempo del que imaginas entre nosotros. Ya hablamos sobre ello en el artículo sobre el consumo de un coche híbrido en carretera. El primer coche híbrido eléctrico producido en serie fue el Toyota Prius en 1997.

Sin embargo, los automóviles híbridos existían todavía antes de esa fecha, solo que no eran eléctricos.

En los años 80 los coches híbridos se hicieron muy populares entre los taxistas. ¿Cómo es posible? Eran coches adaptados que funcionaban indistintamente con gas y gasolina o diésel.

Hoy puedes encontrar a taxistas que siguen utilizando el gas (GLP o GNC) en sus coches combinado con un motor eléctrico.

Entonces, ¿qué es un coche híbrido? Los automóviles híbridos son aquellos que tienen un doble sistema de propulsión, ya sea mediante la utilización de dos combustibles distintos (gas y gasolina) o dos motores alimentados por energías diferentes (electricidad y combustible).

Hoy nos vamos a centrar en cómo funciona un coche híbrido con motor eléctrico. ¿Te parece? Dejaremos el GNC y GLP para otro momento.

Cómo funciona un motor híbrido. La magia de la tecnología híbrida

En principio, saber cómo funcionan los coches híbridos no es muy complejo, sino todo lo contrario. Después de leer esto no te prometemos que seas capaz de montar el tuyo, pero al menos tendrás las nociones básicas sobre su funcionamiento.

guía Lexus

Empecemos por los híbridos más comunes. Un vehículo híbrido suele tener dos motores, uno que funcionan con combustibles fósiles y otro que lo hace con electricidad.

La tecnología híbrida permite que los automóviles híbridos trabajen en tres dinámicas, puramente eléctrica, combinando ambos motores o exclusivamente con el motor de combustión.

Para gestionar ambos motores, los coches híbridos tienen un cambio automático o de doble embrague. El abandono del cambio manual es algo generalizado en todas las marcas.

El sistema de caja de cambios que ha demostrado funcionar mejor es el sistema CVT de Toyota y Lexus, que consigue mejorar los consumos que realizaría el conductor más habilidoso.

Cuántas baterías tiene un coche híbrido y cómo se recargan

Independientemente de que sea un coche híbrido enchufable o un coche híbrido auto recargable, todos los vehículos con sistema híbrido eléctrico tienen dos baterías.

La batería normal de 12V de toda la vida y la que almacena energía eléctrica y proporciona fuerza motriz a las ruedas de tu coche.

Estos dos tipos de híbrido recargan la batería a través de tres vías:

Movimiento

La batería se recarga aprovechando el movimiento que el propio coche realiza con el motor de gasolina.

Energía cinética

Transformando la energía cinética del giro de las ruedas en electricidad cuando dejas de pisar el acelerador.

Energía almacenada

Almacenando en la batería la energía producida por cada frenada.

Por otra parte, los híbridos enchufables tienen una vía extra para cargar la batería. ¡Efectivamente! Mediante conexión a la red eléctrica en los puntos de recarga habilitados.

Tipos de coches híbridos. Cómo es un coche híbrido

Te he hablado sobre los sistemas de dual fuel, es decir de los motores térmicos que usan gasolina o diésel y gas para mover el coche. Este es el primer tipo de estos coches híbridos, pero los vamos a dejar aparcados de momento.

En el punto anterior he hecho referencia a los dos grandes grupos de híbridos que existen: los auto recargables y los enchufables. Estos sí son los dos tipos de híbridos sobre los que vamos a hablar ahora.

Cómo funciona un coche híbrido auto recargable

En realidad todos los híbridos son auto recargables, pero se denomina híbrido auto recargable al vehículo híbrido que recarga su batería aprovechando exclusivamente el movimiento, las inercias y las frenadas del coche.

Dentro del grupo de los coches híbridos auto recargables podemos encontrar otra división. Los Mild Hybrid, híbridos suaves o microhíbridos y los Full Hybrid.

El primer tipo de coche híbrido, el Mild Hybrid, tiene un motor eléctrico más pequeño y menos potente que, aunque consigue reducir el consumo y las emisiones, no es capaz de llegar al nivel de ahorro de los Full Hybrid ni tampoco mover el coche de manera autónoma al motor térmico. Es el caso de los primeros BMW Eficient Dynamics.

Por su parte, los Full Hybrid, recargan su batería a través de las tres vías que te he comentado antes y tienen la capacidad de empezar la marcha y desplazarse únicamente con el motor eléctrico.

Cómo funcionan los coches híbridos enchufables

Los coches híbridos enchufables tienen un batería y un motor algo mayor que los auto recargables y menor que los 100% eléctricos.

Son capaces de funcionar como un coche eléctrico cuando la batería está cargada. Dependiendo del tipo, pueden usar el motor térmico para recargar la batería en caso de que sea necesario.

El sistema de gestión de energía no es muy diferente al de los coches híbridos auto recargables y, al igual que los ellos, pueden hacer un uso combinado de los dos motores para ganar potencia.

¿Qué te ha parecido la tecnología híbrida? ¿Te convence cómo funcionan los coches híbridos? Deberías echarle un ojo a los consumos y a la potencia combinada de los automóviles híbridos. Más potencia con menor consumo y emisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad