Toyota se une a la movilidad IMT

El sector de la movilidad está experimentando una profunda transformación con las nuevas tecnologías y la aparición de la electrificación y la inteligencia artificial.

De esta forma, en un sector donde las nuevas tecnologías cada vez están más presentes, se pretende alcanzar nuevos objetivos dirigidos a promover la movilidad sostenible, la descarbonización y la salud pública. 

Toyota se ha sumado a la iniciativa MIT Mobility Initiative, un programa del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que apuesta por proyectos innovadores para cambiar la forma de actuación de las ciudades y desarrollar las infraestructuras del futuro en lo que se refiere a sistemas de transporte sostenibles. En la entrada de hoy, profundizamos sobre el funcionamiento de la MIT Mobility Iniciative y nuestro papel como miembro de este ilusionante proyecto.

Objetivo de MIT Iniciative

La nueva propuesta del Instituto tecnológico de Massachusetts, cuenta con la representación de la constructora española Ferrovial, la compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x8. Intel, la aseguradora global Liberty Mutual y la presencia de empresas de fabricación de automóviles como Hyundai  y Toyota.

Guía Toyota

Esta iniciativa fue fundada en el año 2022, y su principal función es la de reunir las principales partes involucradas en el sector de la movilidad y la innovación con el fin de establecer una única y común dirección estratégica para impulsar la innovación y dar paso a un sistema de movilidad sostenible, seguro limpio y accesible en las diferentes ciudades.
Los investigadores del MIT están analizando cómo cuantificar y valorar el riesgo de los vehículos autónomos; cómo garantizar la ciberseguridad de la infraestructura que soporta su circulación, y cómo utilizar metodologías de datos innovadoras para identificar las carencias de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos actuales.

Objetivos

El principal desafío al que se enfrenta este interesante proyecto será realizar profundos cambios en la movilidad y el transporte.

Por este motivo, los investigadores del MIT han establecido una serie de objetivos que colaborarán a cumplir esta meta:

  • Ayudar a las ciudades a dar forma a un comportamiento de viaje sostenible.
  • Aprovechar los sistemas de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de la red de transporte y diseñar vehículos automatizados y eléctricos que apoyen el fomento del cuidado del medio ambiente.
  • Ampliar los límites de desarrollo de tecnología y sistemas, implantando nuevos dispositivos de innovación analítica y computacional.
  • Impulsar conversaciones emergentes sobre objetivos cambiantes e instituciones.

La nueva iniciativa fundada por el MIt contará con el apoyo de Toyota Mobility Foundation, que ofrecerá orientación a las partes interesadas con la finalidad de mejorar las propuestas políticas para abordar las debilidades del campo de la movilidad y al mismo tiempo, se encargará de desarrollar escenarios anticipándose al futuro para satisfacer las necesidades de los consumidores y ciudades.

Algunas de las acciones que pretenden implantar son: incorporación de nuevos combustibles alternativos, automatización de vehículos, nuevos modelos comerciales de movilidad y políticas gubernamentales, cambios e innovaciones de infraestructuras, etc.

El papel de Toyota como miembro de la Movility Iniciative de MIT:

La nueva iniciativa fundada por el MIt contará con el apoyo de Toyota Mobility Foundation, que ofrecerá orientación a las partes interesadas con la finalidad de mejorar las propuestas políticas para abordar las debilidades del campo de la movilidad y al mismo tiempo, se encargará de desarrollar escenarios anticipándose al futuro para satisfacer las necesidades de los consumidores y ciudades.

Algunas de las acciones que pretenden implantar son: incorporación de nuevos combustibles alternativos, automatización de vehículos, nuevos modelos comerciales de movilidad y políticas gubernamentales, cambios e innovaciones de infraestructuras, etc.

Nueva llamada a la acción

Objetivos a conseguir:

  • Promover nuevos conocimientos sobre el futuro de la movilidad y aspectos implícitos que puedan fomentar los resultados.
  • Responder preguntas fundamentales en cuanto por qué conjugación de combustibles y vehículos apostarán los consumidores y qué efectos tendrán estas decisiones en la economía, medio ambiente y bienestar de la comunidad.
  • Explorar una serie de modelos dinámicos que pueden ir desde impactos económicos y políticos hasta cambios en el comportamiento de las distintas áreas urbanas locales
  • Diseñar acciones trazables entre la estructura y comportamiento, evitando los puntos de apalancamiento y situaciones de incertidumbre.

Esta iniciativa muestra cómo la combinación de grandes empresas que están inmersas en el sector de la movilidad e innovación pueden desarrollar una estrategia con visión al futuro y preparar acciones óptimas con el fin de aumentar la calidad de vida en las ciudades y el cuidado del medio ambiente.

Como habrás comprobado, nadie está exento de sufrir un accidente de coche. Por esta razón, debemos poner medidas para que esto no ocurra. Apostar por un coche realmente seguro que cuente con los sistemas y la tecnología necesaria para prevenirlo, es una inversión a largo plazo. Por eso, te recomendamos que contactes con nosotros para estar al tanto de los vehículos con estas características. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad