Más tarde o más temprano llega el día en que toca cambiar de coche. ¿Cuándo? No hay una fecha exacta pero sí señales que te alertan del fin de la vida útil de tu automóvil.
¿Pasa demasiado tiempo en el taller? ¿Presenta muchos signos de desgaste?¿Aún dudas de cuándo cambiar tu coche? Plantéatelo.
Tu coche durará más si sueles pasar todas las revisiones, conduces sin movimientos bruscos y vives en una zona donde el clima es suave. Pero aunque hayas tomado medidas preventivas de mantenimiento el tiempo pasa para todos, para tu coche también.
A lo largo de este artículo veremos las claves para saber cuándo cambiar de coche. Si lo que quieres es averiguar si ha llegado ya el momento o no, echa un vistazo a las señales y consejos para el cambio que te ofrecemos. Tic, tac, tic, tac…¡el tiempo vuela!
Contenidos
Vida útil de un coche: ¿Cuánto puede durar un coche?
En el sector del automóvil, los fabricantes se esfuerzan por lanzar al mercado coches fiables, seguros y duraderos. De hecho, pasan duras pruebas de resistencia para garantizar unos estándares mínimos de calidad tanto en el motor como en la carrocería.
En el proceso de fabricación obligan a que los vehículos tengan una vida útil mínima y máxima. Esta puede variar en función de las marcas y modelos y se puede aumentar con cuidado preventivo como limpiar y desinfectar tu coche con regularidad.
Dichos estándares de calidad rondan alrededor de los 150.000 kilómetros y los 250.000 kilómetros para el motor dependiendo de su uso mantenimiento.
En relación a las partes fijas, tendría una duración media de diez años aproximadamente.
Reparaciones de coches: precios insostenibles
A partir de los 70.000 kilómetros aproximadamente, los primeros signos de desgaste empiezan a estar presentes en nuestro coche. El coste que tiene pasar por el taller comienza a elevarse, muchos deciden dejar pasar las reparaciones y hacer la vista gorda.
Llega un momento en el que las constantes pequeñas averías o una sola muy grave alcanzan unos precios insostenibles. En situaciones así conviene analizar si es preferible pagar el arreglo o sustituir el coche por otro nuevo:
- Comienzas a detectar ruidos y holguras en la dirección, suspensión, frenos, embrague o transmisión cuando circulas
- Cuando el humo que sale del tubo de escape es de color negro significa que el motor está quemando mucho combustible pudiendo ocasionar otras averías
- Sientes vibraciones en el volante o en los pedales
- La temperatura del motor no se mantiene estable
- Tienes que reparar averías carísimas como la caja de cambios, la culata, la correa de distribución, el turbo o el volante motor.
Cuándo cambiar de coche:
cada 10 años aproximadamente
Los coches bajan su valor muy rápidamente. Dicen que nada más salir por la puerta del concesionario ya ha perdido alrededor del 20% de su valor. Seis años más tarde la caída de su valor es del 10% anual. A partir de ahí se amortigua hasta el 5%.
En el momento en que supera los 10 años de antigüedad es hora de cambiar de vehículo. Esta franja temporal es una referencia en el sector del automóvil para el cambio de coches.
Cuando un coche alcanza los 10 años vale de media un
87% menos que cuando se compró.
Además, las prestaciones y la seguridad disminuyen mientras que el consumo aumenta. De hecho, la DGT alerta que el riesgo de muerte se duplica si un vehículo supera los 7 años de vida y se triplica cuando tiene entre 12 y 14 años.
Cuánto me dan por mi coche si compro uno nuevo
Es una pregunta que mucha gente se hace. Y es que, una vez decides comprar un coche, con la inversión que esto supone, nos entran dudas sobre qué hacer con nuestro antiguo coche.
¿Venderlo, desguazarlo o entregarlo en el concesionario para comprar otro?
La opción de comprar un coche entregando el viejo es muy buena porque suele traer ventajas en cuanto a papeleo, comodidad, etc. Sin embargo, cuando llegas a un concesionario preguntando ¿cuánto me dan por mi coche si compro uno nuevo? La cifra suele ser baja.
Aun así, sigue siendo una de las mejores opciones ya que tampoco suelen ofrecer mucho más en desguaces, empresas online que se dedican a la compra-venta…
Comprar tu coche entregando el viejo y ayudas para comprar un coche en 2021
Debido a la necesidad de renovar el parque móvil español, hay hasta 250 millones de euros movilizados con el único requisito de que el nuevo coche tenga unas emisiones inferiores a 120 gramos de CO2 por km. Compra tu coche entregando el viejo con el Plan PIVE 2020.
Aprovéchate de las ayudas para comprar un coche y cambia tu coche viejo por los actuales coches conectados, abraza la conectividad.
La innovación tecnológica no solo te ofrecerá mejor información y entretenimiento al volante sino también mayor seguridad.
Podrás usar aplicaciones para viajar en coche que multipliquen tus posibilidades y opciones mientras conduces. Conéctalas a tu coche y disfruta de todo lo que tu anterior vehículo no te permitía hacer. Benefíciate del Plan MOVALT si te vas a comprar un coche eléctrico.
Ahora sí que sí.
Tienes toda la información necesaria para detectar el momento en que debes cambiar tu coche. Si gastas más en reparaciones que en lo que te saldría uno nuevo no te la juegues más. Disfruta de las ayudas para comprar un coche en 2021 y da el paso.