Los nuevos elementos obligatorios en los coches

Conducir un automóvil puede proporcionarnos autonomía y libertad; sin embargo factores como el exceso de velocidad, no prestar total atención a la carretera y conducir cansado pueden hacer que conducir sea un riesgo. 

Según la DGT, en julio Andalucía fue la comunidad con más fallecidos por accidente de tráfico. Por esa razón, en Nimo Gordillo consideramos la seguridad al volante como unos de los factores prioritarios a la hora de diseñar un coche.

En la entrada de hoy, nos gustaría hablar de un requisito de gran importancia como es la seguridad en el sector de la automoción, los elementos obligatorios en los coches en 2022, gracias a las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en este campo, mostraremos los últimos sistemas electrónicos de asistencia obligatorios de los nuevos turismos, cuya finalidad es la reducción de daños en caso de que se produzca un accidente.

¿Qué es ADAS?

ADAS hace referencia a las siglas en el idioma anglosajón: Advanced Driver Assistance System.

Esta abreviatura se refiere a aquellos sistemas electrónicos de asistencia en la conducción cuya labor principal es aumentar la seguridad activa en los vehículos, e impulsar un camino hacia la conducción autónoma y prever posibles situaciones de riesgo en la carretera.

ofertas

Estos equipamientos de ayuda constan de sistemas de inteligencia que procesan la información del entorno y protegen al conductor, permitiendo anticiparse a siniestros viales. 

A continuación vamos a hacer mención a los sistemas electrónicos de asistencia que deberán incluir todo tipo de vehículos que se comercialicen en este 2022.

ADAS OBLIGATORIOS EN 2022

Alerta de cambio involuntario de carril

Este sistema ha sido diseñado para solucionar una distracción al volante en los conductores y con la intención de que el vehículo no pierda la trayectoria en el caso de que esto ocurra.

La alerta de cambio involuntario de carril avisará al conductor mediante un aviso luminoso o sonoro o a través de una vibración en el asiento del mismo, si este abandona el carril por el que circula sin encender las luces intermitentes, pues este asistente considera que podría tratarse de una falta de atención puntual.

Esta tecnología funciona gracias a unos sensores de infrarrojos situados bajo el vehículo que se activan a partir de una velocidad de 60 kilómetros por hora.

Detector de fatiga y sueño

El cansancio es una de las principales causas de accidentes en nuestro país, la DGT considera que más de un 20% de los accidentes de tráfico se relacionan con este factor,

Por este motivo, los fabricantes de automóviles han desarrollado un procedimiento que posibilita detectar los síntomas de fatiga o somnolencia.

De este modo, el dispositivo alertará al conductor al superar un tiempo determinado en la conducción sin hacer una parada, y le recordará a través de un mensaje la necesidad de detenerse, para así, evitar que puedan producirse fallos en los tiempos de reacción y concentración.

De igual modo, si el detector de fatiga detecta variaciones en la conducción, también emitirá un sonido o vibración para advertir al conductor.

Alerta de cinturón en las plazas traseras:

La alerta de cinturón ya incluye a todos los ocupantes del vehículo, de este modo, el conductor podrá conocer y controlar qué plazas de su vehículo llevan abrochados el cinturón de seguridad.

A partir de este año, todos los vehículos que salgan en venta constan de un sensor de ocupación en cada uno de los asientos que alarmará al pasajero en caso de usar el cinturón de seguridad tanto al encender el motor del vehículo como con el vehículo en movimiento. 

El mensaje de alerta puede ser en forma de un aviso visual identificador de la plaza con el cinturón desabrochado o un avisador acústico.

Control de presión en los neumáticos

Los neumáticos son uno de los aspectos más importantes en un vehículo.

Por esta razón, nace la necesidad de crear una medida que controle la presión de los neumáticos, indicada por los fabricantes y avise al conductor cuando los parámetros no sean los correctos.

El control de neumáticos medirá el nivel de presión mediante un sensor situado en la válvula del neumático o comparando la diferencia de velocidad entre un neumático y otro en el giro.

Asistente de velocidad Inteligente:

El Asistente de velocidad Inteligente o también conocido por sus siglas ISA, tendrá como objetivo respetar los límites de velocidad.

El ISA es un dispositivo cuya labor es adaptar la velocidad del vehículo a las diferentes limitaciones establecidas para cada tramo en el que circula.

El funcionamiento de este asistente es bastante simple, cuando el conductor supere los límites de velocidad, el control obligará a frenar gracias a un software instalado en el pedal del acelerador.

Igualmente, el asistente de velocidad inteligente consta de tres niveles: grado informativo, el conductor recibirá un aviso mediante una señal óptica o sonora, de apoyo, el conductor notará una presión en el pedal y por último obligatorio, donde se impide exceder el límite de velocidad. 

Cámara de marcha atrás y alerta de tráfico cruzado

El sistema de cámara trasera, incorporado en los nuevos automóviles, facilitará la maniobra de marcha atrás, avisando al conductor de la presencia de cualquier tipo de obstáculo en su trayectoria, como, por ejemplo, otro coche, un niño, etc.

La cámara alcanzará una visión de hasta 30 metros, y si está percibe cualquier movimiento alertará al conductor con un mensaje en el cuadro de mando, en el caso de que el conductor no actúe, el sistema procederá a ejercer sobre los frenos o incluso a parar el vehículo.

Bloqueo de vehículo con alcoholímetro

Una de las principales causas de muerte en carretera sigue siendo el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.

Por ello, con el objetivo de reducir a cero las muertes por causa de accidente, la Unión europea obligará desde este julio a implantar en los nuevos modelos, un sistema de bloqueo de vehículo con alcoholímetro, también conocido como ‘alcolock’, que impide arrancar el motor si el conductor no supera previamente la prueba de alcoholismo.

Caja negra

También denominada como EDR (Event Data Recorder).

La misión de esta caja negra, tan conocida en otros tipos de transportes como los aviones o trenes, no es otra que registrar los datos relativos al comportamiento de vehículos y ocupantes del viaje para que puedan ser utilizados en caso de accidente.

En caso de un siniestro, el dispositivo creará un informe de los 30 segundos previos y los 5 posteriores. El EDR será capaz de registrar más de 15 variables, entre las que se encuentran: la velocidad del vehículo, la frenada, las revoluciones del motor, la fuerza del impacto frontal y lateral, los movimientos de dirección, la posición del acelerador, el funcionamiento de los sistemas de seguridad como los airbags y cinturones, entre otros.

Por otro lado, es nuestro deber recordarte que las distintas estaciones de ITV, tendrán permiso para verificar estos sistemas de ayuda al conductor para garantizar la seguridad vial de las personas.

Etiquetas DGT

Por ello, si tienes alguna duda, no olvides que puedes contactar con nosotros y uno de nuestros profesionales resolverá encantado cada una de tus preguntas.

De igual forma, te recordamos que puedes encontrar todas las novedades del sector de la automoción en nuestro Blog. ¿Te lo vas a perder?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad